17 de agosto: paso a la inmortalidad del General José de San Martín

Te fuiste un 17 de agosto de 1850… pero en realidad no te fuiste. Ese día pasaste a la inmortalidad.
Han pasado 175 años y seguís vivo entre nosotros. En cada gesto de lealtad, en cada sueño de libertad, en cada joven que levanta la vista hacia el futuro sin miedo.
El General José de San Martín, sigue vivo en cada argentino que día a día lucha por su Patria.
José de San Martín nació el 25 de febrero de 1778 en Yapeyú, un pequeño pueblo de la provincia de Corrientes que por entonces pertenecía al Virreinato del Río de la Plata. Fue el menor de cinco hermanos y desde muy pequeño demostró que tenía habilidades para convertirse en un importante militar.
Cuando tenía seis años, su familia se mudó a España y fue en este país donde empezó a formarse como militar. A pesar de que estaba lejos de lo que en la actualidad es la Argentina, nunca dejó de prestar atención a lo que pasaba en este territorio. Desde el otro lado del océano fue testigo de los hechos de la Revolución de Mayo, y fue entonces cuando tomó la decisión de volver a América Latina.
En 1824, San Martín se mudó a la ciudad de Boulogne-sur-Mer, Francia, junto a su hija. En su nuevo hogar, en un pequeño pueblo al norte de Francia que está ubicado junto al canal de la Mancha, vivió sus últimos años.
El 17 de agosto de 1850, San Martín, con muchos conflictos económicos, murió en el exilio.
En 1880, sus restos fueron trasladados desde Francia a Buenos Aires para ser depositados en el mausoleo que al efecto se erigió en la Catedral donde es custodiado por una guardia del ejército que él mismo creo.
¡Al padre de la Patria, honor y Gloria por siempre!